Lo que no te dicen sobre la Píldora del día siguiente
México D.F., Agosto, 2013.- Hace unos meses, el vicepresidente de la Asociación de Farmacéuticos de Querétaro, México, alertaba sobre el incremento en las ventas de la llamada “píldora del día siguiente”, y a la engañosa campaña promocional difundida por un laboratorio que omite alertar sobre las secuelas que deja su constante ingesta. Decía que en su experiencia, el principal grupo de consumidores de esta píldora eran principalmente jóvenes que de forma reiterada compran la pastilla como si se tratara de un analgésico.
La píldora del día siguiente o píldora de emergencia es una pastilla muy popular entre los jóvenes por su supuesta rapidez y eficacia para evitar un embarazo no planeado. Los riesgos de su ingesta se conocen poco, mientras las ventas por los altos índices de consumo entre los adolescentes –y no tanto- generan un mercado sumamente redituable para quienes la producen y distribuyen.
De los riesgos nos habla el Dr. Víctor Topete, especialista de TAD (THINK · ACTION · DEVELOPMENT) en Fertilidad y Salud Sexual “El levonorgestrel es el componente base de este tipo de fármacos y tiene ciertos efectos secundarios que varían de una mujer a otra, entre los más reportados en consulta están:
· irregularidades en el ciclo menstrual (se adelanta o se posterga)
· embarazos ectópicos (fuera de la matriz)
· posible adelgazamiento de las paredes uterinas
· alteraciones en el proceso ovulatorio (lo que con el tiempo puede provocar infertilidad)
· posible embarazo (si el endometrio está formado, no se impide la fecundación)
· alteraciones en el útero (hemorragias vaginales, miomas)
El libre acceso a la PAE y la falta de regulación de su consumo en nuestro país, se ampara en el derecho de las personas a adoptar decisiones sobre su vida sexual y reproductiva sin intromisión de terceros, y en el argumento de que su libre distribución puede ser una buena estrategia de salud pública para evitar los embarazos no planeados. Al respecto, el Dr. Topete comenta: “Hoy en día no existen documentos serios que avalen estos argumentos. Por el contrario, en 23 estudios publicados entre 1998 y 2006 sobre la utilización de la píldora del día siguiente en 10 diferentes países, se afirma que el libre acceso a esta pastilla no logra ninguna reducción estadísticamente significativa en las tasas de embarazos no planeados y de abortos”. Para el especialista de TAD, la falta de una educación sexual integral y de la información adecuada en adolescentes, es lo que a últimas fechas podría estar incrementando las ventas de la pastilla en algunas zonas del país, “fenómeno que no debería tomarse a la ligera”, puntualiza.