El corazón del barrio de Santiago es la plaza de Santiago con las iglesias de San Juan y de Santiago, la primera estaba situada en la calle de San Juan (en la actual Plaza de Ramales) y la segunda muy cerca del emplazamiento actual. Estaba también la iglesia de San Salvador, en la esquina de la calle San Salvador (hoy día, calle de los Señores de Luzón) con la calle Platería (hoy día, calle Mayor). José Bonaparte, a quien los madrileños apodarán “Pepe Plazuelas”, transforma completamente el barrio, demoliendo casas e iglesias para ensanchar o llevar a cabo nuevas calles y plazas, lo que permitió crear la Plaza de Ramales y ensanchar la plaza de Oriente y la actual calle Mayor.
Los habitantes del corazón de la villa de Madrid, se van a sentir conmocionados por un acontecimiento que arranca en las casas, en los huertos y en los templos de este barrio, la preparación de la batalla de las Navas de Tolosa a la que los vecinos colaborarán ayudando a los caballeros que participarán en ella. Los caballeros de Santiago de Madrid tomarán el hábito en la iglesia de Santiago, y junto a la iglesia de San Salvador se formará un mercado donde solo podrán comprar los hijosdalgo. El antiguo barrio pobre y despreciado va ganando prestigio y calidad. Los reyes y señores de otros reinos que participarán en las cruzadas pisan estas calles y las losas de estos templos.
En la iglesia de San Juan, parroquia de Palacio, se bautizó la infanta Margarita, hija de Felipe IV, y fue enterrado el pintor Velázquez. En la iglesia de San Salvador estaba enterrado Calderón de la Barca, que había vivido y murió en una casa estrecha de la calle Mayor. La antigua iglesia de Santiago era tan primitiva como la de San Juan, ambas serán destruidas, levantándose una nueva iglesia que toma el nombre de las dos anteriores, la Real Iglesia Parroquial de Santiago y San Juan Bautista. De ella parte el entierro del poeta romántico José de Larra que se suicidó en la calle de Santa Clara, siendo depositados sus restos en la cripta del templo, como reza una placa en el acceso a la misma.