El día 25 de Julio se celebró la festividad del Apóstol Santiago, patrón de España y Santo titular de la parroquia, junto al precursor, primo de Jesús, San Juan Bautista. Santiago es además patrón de múltiples ciudades como Santiago de Chile o Montevideo.
Este día es fiesta grande en la parroquia y este año se ha celebrado con mayor esplendor si cabe.
La misa solemne fue presidida por el Emmo. y Exmo. Cardenal de Madrid, D. Antonio María Rouco Varela, también asistió el vicario de la zona D. Alfonso Lozano, su secretario, el arcipreste D. José Antonio Lerin, párroco de Santa Cruz, el párroco de Ntra. Señora del Camino D. Cesar y D. Ángel Foncuberta, sacerdote del Carmen. El actual párroco D. Carlos Cano, el párroco emérito D. Antonio Sanz y el vicario parroquial, D. Alejandro fueron los anfitriones que organizaron la celebración.
También asistió la Hermandad de tropas veteranas nómadas del Sáhara, con el General de División D. Manuel Iñiguez al frente.
Después de la misa dio comienzo la procesión iniciada por la Cruz y los ciriales. Esta procesión rememora la tradición cristiana de los encuentros de Santiago con la Madre del Señor, cuando aún en vida de la Virgen y estando predicando en España, el Apóstol pidió en oración su ayuda en múltiples ocasiones y principalmente en Zaragoza, junto al Ebro; la Virgen se le apareció sobre una columna, le dio ánimos para seguir predicando, le pidió que se edificara una Iglesia y que regresara a Jerusalén, donde fue el primer apóstol en recibir el martirio y en cuyo proceso realizó multitud de milagros y conversiones.
Por ello, detrás de la Cruz y los ciriales iba la Virgen del Pilar portada a hombros por 4 jóvenes de la parroquia y detrás de ella la Hermandad de los nómadas del desierto. Después los cofrades del apóstol Santiago escoltaban la talla del Apóstol en su carroza tirada por los vecinos del barrio; y acompañándolo el Párroco revestido, el Cardenal y los demás Sacerdotes. A continuación un grupo de salmistas de la parroquia y la orquesta municipal de Madrid, que acompañaron con música y cantos la procesión.
Sonó el Himno Nacional tanto a la salida del Santo como a su vuelta a entrar por el portón principal de la Iglesia Parroquial.
La afluencia de fieles a la procesión sigue incrementándose cada año desde que se comenzó modernamente en 1996, dando un testimonio de la acogida que este Apóstol, que primero predicó a Jesús en nuestra Patria, tiene entre la parroquia.
Se finalizó en la plaza de Santiago, presidida por la fachada parroquial, con un ágape de confraternización al que se apuntó un gran número de parroquianos y no pocos transeúntes que pasaban haciendo turismo u otros menesteres, dando a la plaza una animación digna de otros tiempos y a los que seguro que el Apóstol habrá bendecido desde el cielo y los protegerá y guiará hacia Jesús, como hizo en vida.